Entradas con la etiqueta ‘grafiteros’
El arte callejero, una nueva forma de hacer turismo.
Se puede definir al arte callejero o arte urbano como todo el arte expresado en la calle normalmente de manera ilegal o como una forma artística de intervenir el espacio público.
El arte callejero en Argentina comenzó a consolidarse en los años 90 gracias a la llegada de artistas extranjeros y algunos argentinos que habían aprendido a hacer graffiti en Europa o Estados Unidos.
La creación de murales y graffiti en Inglaterra, Estados Unidos y en otros países de Europa está prohibida, es por eso que Buenos Aires ha sido cuna para diversos artistas, cada uno con una diferente forma de expresión. Ahí, en lugares en decadencia, edificios y casas abandonadas, espacios públicos degradados, es donde los artistas callejeros logran plasmar su arte y revivir los barrios de porteños.
Marina Charles, es una inglesa que al mudarse a Buenos Aires pudo notar el arte latente de la ciudad, crear su empresa Graffitimundo y construir una propuesta distinta: un recorrido turístico por los principales barrios de la ciudad donde se puede apreciar el arte de distintos artistas, contactarse con ellos y comprar sus obras.
“Hace 8 meses estuve viviendo en Buenos Aires con una amiga, aprendiendo castellano y buscando trabajo. Nos encantó el arte callejero de la cuidad y quisimos hacer un tour pero cuando nos dimos cuenta de que no había nada como esto, decidimos empezar nuestra empresa”, explica Marina Charles.
En Londres Marina trabajó con artistas urbanos, ilustradores y diseñadores, pero siempre notó que existía una mirada negativa hacia el arte callejero. “En Argentina los artistas tienen la libertad para pintar donde quieren de una manera relajada, algo muy distinto en relación a otro países donde el arte urbano está prohibido”
El objetivo de Graffitimundo es promover los trabajos de los artistas argentinos en su país y en el mundo, mediante un recorrido por los barrios de Palermo, Belgrano, Colegiales y San Telmo, donde se pueden apreciar los graffitis y murales que se esconden detrás de la ciudad que estamos acostumbrados a ver.
Al igual que Graffitimundo existen otras organizaciones que intentan promover el arte urbano en Buenos Aires. Este es el caso de Hollywood in Cambodia, una galería de arte callejero ubicada en Thames y Costa Rica, Turbo Galería en Costa Rica al 5800, Loveyou y Sixfeet, dos tiendas en Palermo que venden piezas de arte, indumentaria y accesorios y Diente de Oro, un espacio que brinda la posibilidad de realizar talleres de arte urbano.
Si bien Graffitimundo es la única empresa en el mundo que promueve el Street Art desde una mirada turística, Inglaterra cuenta con dos espacios que posibilitan la promoción del arte callejero, Ektopia y Pure Evil. Así también Estados Unidos cuenta con Wooster Collective, una página de Internet que promueve las obras de varios artistas en Nueva York, Fecal Face, una tienda de San Francisco que vende piezas de artistas de todo el mundo y Unurth en Los Ángeles.
GRAFITI ARTE CALLEJERO
El grafiti nace como un arte ilegal, por realizarse en propiedades privadas, el que se dedica a escribir grafitis no es un criminal, ni drogadicto, a pesar de los peligros que corren, ya sean multas y cárcel, continúan con su necesidad de expresarse.
El grafiti apareció en Nueva York y está representando un medio para expresar culturas, políticas y sociedad. Este ha sido adoptado por jóvenes en todo el mundo, hoy por hoy se considera una manifestación estética urbana.
Desde su aparición ha sido determinado como una identidad vandálica, y ha impactado en varias partes del mundo. El grafiti y su estilo se ha desarrollado como una forma de expresión artística y cultural.
El entorno urbano es capaz de ser modificado por esta actividad. El escultor Santiago Baeza Sánchez indica que “el grafiti ha dado pie a obras que han llegado a configurarse en su entorno caracterizado por ser efímeras”.
Se considera que el grafiti es un arte temporal ya que tiene una vida limitada y este carácter provisional es el que lleva a los “writers” a intentar exhibir por medio de fotos sus trabajos, y también el principal motivo que ha llevado a la actual proliferación de revistas tanto impresas como on-line sobre este arte urbano.
En los países de habla hispana este arte callejero ha sido un elemento fundamental para la resistencia política. En España se ha dado como medio para el rechazo de la dictadura, en América latina se hace para luchar contra las dictaduras militares que invadieron el continente, se consideraba que las paredes era el mejor medio para plasmar algunas consignas sobre la resistencia de la calle al poder.
A pesar de que en Estados Unidos existió como una herramienta política, principalmente lo utilizaban las bandas para marcar su territorio.
Una manera de decir “esta calle es mía” o “esto me pertenece”